La mejor solución para proporcionar luz natural a un salón poco luminoso es apostar por espacios abiertos sin tabiques ni puertas, en forma de loft, donde todos y cada uno de los espacios estén intercomunicados. Es lo que ha hecho en este piso la interiorista Bárbara Sindreu donde el salón se abre a la cocina, al comedor y al recibidor del fondo. A fin de que entre y se distribuya bien la luz, en el salón coloca estores blancos —súbelos hasta arriba— o cortinas de lamas que modulan la cantidad de luz a nuestro antojo y cuyas sombras generan sugerentes efectos.
Si no tienes mucha luz natural en ciertas habitaciones oscuras y quieras hacerla mucho más luminosa, el color amarillo pertence a los mucho más apropiados para esto. Casi todos disponemos en el hogar una habitación o varias que son oscuras. Bien pues la distribución de la vivienda no permite que le entre una aceptable cantidad de luz natural o por el hecho de que tienen una orientación inadecuada para la zona donde esta situada la vivienda. Si, por contra, tu salón es pequeño o tiene poca luz, lo más aconsejable es que uses colores que compensen lo que te falta y aporten luz y sensación de amplitud.
Azul Y Verde Turquesa
Los blancos y neutros como beis o gris son buenas opciones. No se trata de apostar por el minimalismo, que asimismo es una opción, sino más bien de escoger la cantidad exacta de piezas que permitan diseñar un salón completo, pero poco abarrotado. Para ello, mejor las maderas visibles y las fibras vegetales, un ‘must’ de temporada que deja que la luz se cuele por las rehendijas y aportan una dosis plus de calidez.
Esta combinación encaja al a perfección con los muebles en los mismos tonos creando una decoración absolutamente deliciosa. El marrón es un color que, conjuntado con el blanco en los muebles y el techo, da un brillo diferente a tu salón, de mayor solidez pero sin restarle ni una migaja de iluminación. Esta combinación es perfecta para aquellos que consideran los colores neutros como “enclenques” y desean atreverse con un color que brinde mayor calidez y fuerza visual al ambiente pero sin sacrificar la luminosidad.
Colores Lumínicos Para Pintar Habitaciones Oscuras
Entiende todo el espectro de blancos rotos y amarillos muy pálidos. Aunque es un color que no es tan frio como el blanco claro, aporta gran iluminación al ambiente y resulta igualmente fácil para combinar. En la fotografía puedes observar de lo que charlamos, donde el marfil combina con colores claros y oscuros pero sin dejar que estos últimos oscurezcan la escena. En salones oscuros tendrás que compensar la falta de luz natural con la artificial. Para esto, es conveniente multiplicar las fuentes de luz, en vez de depender de solo una, que te deje modular la iluminación como te interese.
En la situacion del verde lima, la sensación de naturalidad es en especial significativa. El verde lima se caracteriza por tener amarillo en su composición, conque aconsejamos que su empleo sea limitado, o sea, quizá solo en una de las paredes. Si toda la estancia se pinta en este color la energía será mucha y puede finalizar provocando rechazo. Pero asimismo puedes optar por pintar las paredes blancas y dejar el suelo en una madera clara. Aportará la calidez bastante sin restar iluminación.
Busca Tu Idea
Sin duda esto revela pues el gris se volvió el rey de los colores neutros. Resalta toda la decoración, apoya a los otros colores y deja decoraciones tan luminosas y espaciosas como la de esta salón de estar. La combinación del azul claro con el blanco, resulta muy triunfadora en el momento en que se quiere un salón luminoso. Si tu salón cuenta con poca luz natural, debes prestar particular importancia a la luz artificial. Puedes decantarse por una luz que ilumine toda la estancia y otros pequeños focos de luz más ambientales cerca de la zona del sofá. El verde es un tono que, además de dar amplitud y luz a la estancia, otorgará naturalidad a la misma.
No coloques los espejos tras un mueble o demasiado apartado. Es obvio que las ventanas son nuestra principal fuente de luz en un salón, pero en ocasiones no es bastante. Además de esto, la sensación de un espacio despejado, aumentara la percepción de un espacio más lumínico. Aquí puedes ver salones luminoso y acogedores decorados en color arena. Las cortinas, aun abiertas y recogidas en los laterales de la ventana quitan luz.
Abre El Salón Al Resto De La Vivienda
Impide los colores oscuros, absorben la luz, y escoge tonos claros y neutros. Mejor con algo de trama, puesto que los planos se ensucian más. Si deseas un estampado, que sea pequeño y siempre con una base clara, a juego con las cortinas. No hay ningún color como el blanco para reflejar la luz (hasta en un 80%). Úsalo en paredes y techo, en los muebles más grandes y los tapizados.
Segunda Clave: Que El Color Fortalezca La Luz #elmueble #decoración #iluminación #luznatural
No obstante, más allá de que el blanco agranda los espacios, no aportará al salón mucho más que luz. En los cojines, alfombra y en pequeños elementos repartidos por tu apagada salón de estar. Así, y en líneas muy en general te diré de qué manera iluminar un salón obscuro en lo que se refiere a la temperatura del color. La iluminación general puede ir con apariencia de una o 2 luminarias enormes distribuidas en toda la estancia, pero en este caso, y pese que soy fan de las lámparas, es preferible usar focos o led. De este modo y tras un pequeño estudio del espacio lograremos que iluminen de una forma mucho más distribuida y con menos sombras.