Como Recuperar Una Orquídea Con Las Raíces Podridas

Quita los restos de sustrato pegados en las raíces secas de la planta. En un envase con agua tibia añade enraizante específico para orquídeas y sumerge las raíces de la planta en él durante aproximadamente una hora. Riégala abundantemente hasta que se empape bien el sustrato, aunque siempre y en todo momento sin encharcarlo, o sea procurando que no retenga mucha agua por demasiado tiempo. Puedes sumergir la parte baja de la maceta en agua a lo largo de unos pocos minutos y, después, dejar que drene el exceso de agua antes de devolverla a su localización.

como recuperar una orquídea con las raíces podridas

Después, pone el musgo empapado con agua dentro de la bolsa y también introduce la orquídea sin que las raíces toquen el musgo. Cierra la bolsa y pone este pequeño invernadero en un espacio caluroso y luminoso. Cuando aparezcan nuevos brotes verdes, tu orquídea estará lista para ser transplantada a una maceta. Tan esencial como saber de qué forma revivir una orquídea es saber un poco más a fondo nuestra planta. Que las cultivemos como una parte de nuestras plantas de interior hay que, principalmente, a que en su mayor parte son plantas de origen tropical.

Hay Raíces Podridas, Blandas Y Blancas

Si, en cambio, ves raíces vuelven a estar verdes al menos en las puntas, significa que la orquídea aún tiene vida y fuerza para volver como estaba. Estas bonitas plantas tienen una inmerecida popularidad de ser bien difíciles de cuidar, pero esto no se extiende a todas ellas ni muchísimo menos. De hecho, con conocer un tanto la planta es muy fácil tenerlas sanas y, aun en el momento en que parece que la orquídea se ha secado o fallecido, frecuentemente es posible revivirla.

como recuperar una orquídea con las raíces podridas

Cuando una orquídea se encuentra con un aspecto mustio, escasas hojas, sin flor, etcétera. la primera cosa que hay que llevar a cabo es eliminar el tallo de la flor. Corta el tallo desde la base del tallo. Si tienes un tutor que sosten el tallo, guárdalo. De este modo, en el momento en que le medren nuevos tallos, lograras asesorar la orquídea nuevamente.

Qué Hacer Cuando Se Está Secando Una Orquídea

Tienes que tomar en consideración que esta planta precisa riegos una vez por semana en el momento en que el tiempo es templado y sin lluvias abundantes, dándole tiempo a fin de que el agua se drene completamente entre riego y riego. Si no cumples con esta frecuencia, posiblemente se te finalice secando, en especial en los meses mucho más cálidos del año. Retira a tu orquídea su sustrato, teniendo precaución con las raíces, y poda las que parezcan más secas o irrecuperables. Te recomendamos leer estos otros artículos sobre Cómo plantar orquídeas y De qué manera trasplantar una orquídea. Coloca la maceta en una zona iluminada, pero sin insolación directa y no riegues la planta hasta pasadas entre 24 y 48 horas. Después, debes dejar que escurra bastante bien y observarla en los siguientes días para ver si la planta tiene una reacción o si las raíces se van poniendo blancas y blandas o negras incluso.

En cuanto a su reproducción, se lleva a cabo a través de sistemas muy complejos de polinización por insectos, lo que se conoce como entomofilia. Pone la orquídea en una localización alumbrada pero sin el contacto directo con los rayos solares, cuando menos no hasta el momento en que esté mucho más sana. Quita de la maceta la orquídea, teniendo un particular cuidado con las raíces. Sumerge la planta en la mezcla del agua y el enraizante durante una hora.

Las Raíces

También puedes echar algo de abono líquido, también concreto para orquídeas y siempre, siempre, siguiendo las normas del desarrollador. Si además de sepa de flores, la orquídea tiene un aspecto mustio y escasas hojas y deseas recuperar la planta, lo primero que debes llevar a cabo es remover la vara de la flor. Coge unas tijeras esterilizadas (humedece una toallita con de alcohol isopropílico y pásalo por las tijeras) para llevarlo a cabo. Después pon la planta en un lugar luminoso, si bien donde no le dé la luz directa.

Si la orquídea ha entrado en esta situación crítica, debes regarla con urgencia. Jura que todo el sustrato quede mojado y que mires todas sus raíces verdes, en lugar de blancas pues entonces es cuando están secas. Deja que drene lo necesario antes de volver a colocar su maceta en el soporte o maceta decorativa, así evitarás que quede el agua retenida y se encharquen las raíces. Si lo que deseas es saber cómo revivir una orquídea con raíces secas, lo más frecuente es emplear una técnica con esfagno y una bolsa de plástico para lograr recrear un ambiente de alta humedad.

Las raíces que no estén podridas tienen que empaparse durante todo un día con una solución fortalecedora particular. Se frecuenta usar una composición llamada Kornevin y, tras este remojo, debes trasplantar una orquídea en un sustrato nuevo y de alta calidad. Asimismo es buena idea que la cubras con musgo o abono para orquídeas al lado de la tierra, y ten precaución con dónde colocas la planta, mejor hacerlo en un espacio iluminado, pero sin luz solar directa. Si es tu caso y tu orquídea se está muriendo, en unCOMO te recomendamos que prosigas leyendo este artículo para descubrir cómo revivir una orquídea y qué realizar según su situación. Primero, corta las raíces secas de la orquídea y sumérgela en agua con enraizante a lo largo de una hora aproximadamente.

Cómo Rememorar Una Orquídea Con Raíces Secas

Muchas especies continúan con esta alimentación durante toda su historia y tienen la posibilidad de prescindir tanto de las hojas como de los tallos. Sin embargo, la mayor parte desarrollan en su madurez hojas con clorofila, pasando a ser autótrofas parcial o completamente. Las orquídeas son una de las plantas de interior mucho más populares en España porque son de las plantas mucho más fáciles de cultivar y de sostener, aparte de ello son increíblemente adaptables al medio. Empieza a regar la planta de forma normal tras un día o 2, en el momento en que mires seguramente ahora no posee partes con mucha agua retenida.

Una vez saneada, deberás trasplantar la orquídea a otra maceta de plástico con un sustrato nuevo particular para evitar la proliferación de hongos. Ahora, lo esencial es que no la riegues hasta que las raíces estén de color blanco. También puedes usar abono foliar, singularmente en la parte interna de las hojas.