Pues todo es simple en el momento en que sobran los metros, pero en el diseño y la distribución de baños es necesario mucha habilidad para sacar el máximo partido sin renunciar a que sea un espacio agradable. Antes de comenzar una obra de reforma de una casa es requisito tener claro cómo van a ser los espacios de la casa, si cubren las pretensiones y comprender las probables opciones de distribución. En otras ocasiones ese muro cobra relevancia por su espesor y altura llegando a transformarse casi en toda una pared. También he podido ver como los propios armarios del baño se convierten, bien situados, en elementos separadores de entornos. Esta última es un práctica y fácil forma de conseguirlo, ya que no tenemos que efectuar proyectos y además de esto el elemento separador nos sirve como almacenamiento extra.
Pero ya que para lo anterior requerimos un extenso espacio y mayor presupuesto que nos permita instalar más paredes y puertas en casa, hay modos mucho más económicos y sencillos de separar el inodoro del resto del baño. En ocasiones esa separación es casi simbólica, como la que conseguimos con un pequeño muro como el de esta imagen, que apenas crea una barrera de altura media pero que puede ser muy práctico para disponer en él un revistero que viene dentro, por servirnos de un ejemplo. Cada vez es más frecuente verlo de forma independiente en pequeños cuartos dentro del propio baño, con su puerta incluida. He de admitir que es una idea fabulosa, que logra una mayor privacidad y permite el uso del resto de la estancia por parte de otros ocupantes que deseen ducharse o lavarse la cara sin que se molesten mutuamente.
Diseño Y Distribución De Baños: Cuatro Criterios Para Adivinar
Si dispones de espacio coloca un espéculo grande, sobresaliente y ancho de modo que la imagen reflejada sea lo mucho más grande, completa y clara posible. Separar la zona de aseo del inodoro en el baño es una opción higiénica además de decorativa. En España, poseemos un único espacio de aseo que incluye una bañera o ducha, un lavatorio, a veces un bidé… pero asimismo el wc. También apostar por un diseño de inodoro rápido visualmente, por servirnos de un ejemplo, lo son los suspendidos, resulta interesante. Y, singularmente, apostar por una decoración minimalista para generar un rincón sereno y libre de recargamientos insignificantes.
La distribución en baños pequeños hechas con acierto, convierte a cada uno de los elementos en un lugar cómodo y con estilo muy personal. El primero de 1 x 2 m y el segundo de 1,50 x 1,33 m, para ver cuál es la manera más óptima de situar los sanitarios. Ahora, veremos los planos de 2 baños de 2 m2 de área y la manera más correcta de distribución de los sanitarios. Antes de empezar hay que hacer una buena planificación del espacio, distribuciones a la medida y la adecuada disposición de los elementos básicos, los sanitarios, el lavatorio, la ducha, la bañera, inodoro y bidé.
¿Por Qué Razón Independizar El Inodoro En El Baño Es Una Muy Buena Iniciativa?
Te mostramos en este articulo de Abitare Decoración distintas proposiciones de distribución de estos espacios partiendo de unas medidas ciertas con el fín de ver el resultado final de opciones en la colocación de los elementos. Ya que todo es fácil cuando sobran los metros, pero en el diseño y la distribución de baños es requisito mucha habilidad para sacar el máximo provecho sin abandonar que sea un espacio interesante. Es mucho más, si hay bastante espacio, se debería diseñar el baño, a fin de que hasta los platos de ducha o bañeras tuvieran su espacio de intimidad, separado de la región de lavabos. Opciones de distribución de un baño con medidas algunas y maneras de disponer 3 zonas independientes, lavabo, sanitarios y ducha o bañera. Si es posible,instala la bañera o la ducha cerca de una pared en lugar de la ventana -si tiene ésta el baño en tanto que esto produce sensación de inseguridad. Del mismo modo la situación de la puerta sea en una pared o la otra va a poder repercutir en la forma de tener los sanitarios y la oportunidad de tener o no, plato de ducha.
Para esta situación no debemos olvidar integrar la decoración de los dos lugares, dar alguna armonía de colores y texturas. Los tabiques también son una buena solución para dividir de forma más drástica la zona de ducha o para hacer una estancia sin dependencia donde el espacio destinado al inodoro continúe oculto. El váter ocupando otro rincón del baño es algo habitual verlo en los hoteles de todo el mundo, ¿por qué razón no adoptarlo en el hogar?
En Acquabella disponemos de una amplia gama de cuadros, armarios y otros artículos para guiarte a escoger la solución que mejor se ajuste a tus necesidades a la hora de dividir tu cuarto de baño. Para el resto del baño, donde se genera condensación y humedad, resulta correspondiente instalar un sistema de ventilación automático, que asimismo puede usarse en el resto de la vivienda para hallar un aire purificado. Si bien el retrete ahora se había inventado, no se usaba solamente porque había que liberarse de las heces de todas formas, pero con la llegada del agua corriente bastaba con añadir una cisterna y mandar los excrementos de nuevo al desagüe.
Cualquier arquitecto o diseñador de interiores nos insistirá de que lo destacado es que cuando abramos la puerta del cuarto de baño el inodoro quede lo mucho más disimulado posible. Pero, ¿y si de manera directa no está ahí, creando un retrete ‘a la francesa’, o se sitúa en una cabina cerrada con puerta? Esta clase de solución tiene muchas virtudes y algún problema, lo repasamos a fin de que valores si es una alternativa práctica que marcha en tu hogar.
Distribución Baño: Tres Zonas Independientes
Y evidentemente no nos proponemos que nuestros cuartos de baño son un desastre en todos los sentidos. Se diseñaron para arreglar un determinado inconveniente y han acabado creando muchísimos mucho más. De esta forma, a la hora de escoger de qué manera separar la zona de la ducha del resto del baño, es vital emplear un mampara de vidrio transparente, en vez de esmerilado o tratado al ácido, o una cortina.
El retrete es el sanitario al que mucho más gérmenes le quedan acumulados pues, aunque el agua limpie bien después de cada uso, hay bacterias que también quedan por fuera, por servirnos de un ejemplo, detrás de su tapa. De esta manera, además de efectuar una frecuente limpieza de este elemento, tampoco está de más que ocupe un espacio sin dependencia. Si bien por ahora no son nada populares hay compañías que comercializan inodoros de compostaje. Hay diversos modelos, pero todos tienen un sistema que acumula las heces para fabricar abono, que puede ser utilizado en el campo. Gastamos litros y litros de agua limpia y la contaminamos todos los días con todo tipo de residuos que debemos depurar para verter de nuevo a los ríos. La ducha es una trampa mortal (todos los días muere un estadounidense al resbalar en ella), en la mayor parte de viviendas muy pequeña e incómoda.
Los tonos neutros y los contrastes resultan siempre y en todo momento grandes socios de los juegos de luz. Tanto su distribución como su equipamiento y decoración deben estar bien pensados y ser agradables. Asimismo puede hacerse de obra con un pavimento antideslizante, si se dan las condiciones en la vivienda. Si accedemos al baño por este lado en su centro, se ubican los sanitarios en el fondo y enfrentados. Ahora vemos los planos con las distribuciones si la puerta estuviese en la pared mucho más corta de 1,80 metros. Los cuartos de baño, requieren una cuenta detenida, especialmente si podemos planearlos partiendo de cero.
Dotar a este espacio de unas cualidades que dejen la creación de un ambiente con encanto, confort y evidentemente con las mejores posibilidades. Un biombo es una opción realmente simple y tiene la ventaja que es simple quitarlo y moverlo. Asimismo una estantería es una opción alternativa atrayente que además de esto te ayudará a ganar espacio de almacenamiento. Un bonito panel es la mejor manera de dividir cada zona y de preservar la privacidad en cada rincón. Este rincón de inodoro lo ha desarrollado el interiorista Noé Prades, quien además de alicatar la pared con azulejos de Porcelanosa asimismo las empapela relativamente con un romántico diseño de tonalidades coral con fundamentos de aves.
Las alcantarillas no estaban concebidas para esto y en cuanto llovía se desbordaban y las calles se llenaban de excrementos. El resultado fue que las tasas de cólera y anomalías de la salud infecciosas en vez de reducir, nacieron. Las fuentes públicas de Londres, que suministraban el agua de los mismos canales en los que se vertían las aguas residuales fueron eliminadas, y empezaron a instalarse fuentes en las casas, que suministraban agua limpia. Si es posible,instala la bañera o la ducha cerca de una pared en lugar de la ventana -si tiene esta el baño puesto que esto produce sensación de inseguridad.
Una última idea realmente útil para separar entornos en el baño es la utilización de armarios. Las estanterías a media altura también son una excelente manera de crear prácticas divisiones sin perder el atractivo decorativo. Indudablemente, una cabina para el inodoro no puede tener cabida a no ser que el baño tenga un tamaño mediano o grande, como en un caso así, un diseño de CírculoCuadrado.