Actualiza tus datos de pago para continuar siendo socio de elDiario.es.
Una razón de peso a fin de que le prestemos la atención que merece, y planifiquemos el trasplante para contar con del sustrato adecuado. De qué forma trasplantar una plantapuede parecernos, a priori, una tarea fácil y sin relevancia. La llevamos a cabo de forma regular y, en muchas ocasiones, sin prestarle la atención que merece.
Asimismo es importante comprobar que el drenaje es acertado, y que la tierra lo facilita. Un detalle escencial para el acertado avance de cualquier planta. Por mucho que pensemos que todas las plantas pueden trasplantarse en cualquier momento, no es de esta manera. Para empezar, por el hecho de que en el caso de muchas debemos llevar a cabo esta tarea justo antes de que arranque su época de desarrollo o floración.
Cuidado Con Las Raíces
Sé cuidadosísimo y toma con delicadeza el tallo para no herir al vegetal. Procura mover las manos con precisión y suavidad para no dañar las raíces. Las plantas pequeñas suelen tener raíces muy delgadas y débiles. Si lo que nos planteamos es cómo trasplantar una planta en maceta, hay otras caracteristicas a contemplar. Para empezar, es escencial entender los diferentes tipos de macetas para seleccionar la más correcta según la especie vegetal. En el momento en que hayas terminado el paso previo, saca la clase vegetal (junto con el cepellón) del lugar en el que esté plantada.
Merced al impulso característico de esta etapa, los ejemplares suelen tener mucho más fuerza para seguir expandiéndose y brotando en el contenedor nuevo. Es muy importante que el medio donde hayamos ido a trasplantar esté mullido, húmedo y bien nutrido. Una gran idea es usar fertilizante a partir de algas marinas.
Prepara El Drenaje
Por ello, esta semana os contamos en simples procedimientos cómo trasplantar a una maceta mayor. En los consejos para ejemplares grandes, lo escencial era el contenedor. En este caso, deberás poner toda tu atención en la planta.
Antes de llevarlo a cabo, verifica cuáles son las especies que se adaptan mejor a vivir en macetas y cuáles crecen con mucho más vigor en el jardín. Los secretos sobre el precaución de los cultivos se vienen transmitiendo de generación en generación desde hace unos años. Si tu familia cultiva la tierra, seguro conoces algún consejo para impulsar el desarrollo de los vegetales o para evitar las plagas. Estudiar cómo trasplantar una planta de una maceta a otra asimismo es una enseñanza ancestral.
Tiene dentro aminoácidos y hormonas vegetales que se asimilan muy rapidamente y que dan mucho vigor a la planta, progresando además de esto sus resistencia a condiciones adversas. También es riquísimo en potásio, que estimula la absorción de agua por parte de las raíces. De esta forma, reducirás el agobio hídrico que suelen sufrir en esta etapa tan delicada. Completa el nivel tras haber compactado un poco el nuevo sustrato. Es importante dejar un espacio vacío entre el sustrato y el borde de la maceta semejante a 1 o 2 cm de altura.
Horario
Al introducir la novedosa planta, incluye más tierra en la zona de las raíces mucho más sueltas. Para comprender hasta cuándo debemos añadir sustrato, asegúrate de que se cubre la parte superior del cepellón y aplasta la tierra con las manos a fin de que las raíces consigas crecer firmes. Antes de trasplantar, es necesario cerciorarse de que la nueva maceta está lista para acoger la nueva planta. Esparciremos una base de sustrato o mantillo (aproximadamente hasta mitad del envase), y comprobaremos que esta drena adecuadamente.
Ya que muchas plantas tienen necesidades especiales, es primordial entender las nuestras en hondura. La mejor forma de saber si es recomendable trasplantar de forma habitual o si, por contra, puede ser negativo para ellas. Un conocimiento que supone, aun, saber si lo recomendable es una maceta considerablemente mayor a la que tenían o si, por contra, no debe serlo. Lo primero que tienes que llevar a cabo es preparar la planta con riegos continuos a lo largo de 3 o 4 días antes del trasplante. Es esencial que los primeros días se mantenga en un espacio iluminado, pero sin exposición a la luz solar directa o a altas temperaturas, ya que esto podría dañar la planta gravemente. En el momento en que hayas terminado este paso, rellena los bordes vacíos de la maceta con turba o compost, pero nunca lo hagas con tierra de jardín.
Aporta un plus de nutrientes previo al trasplante. Antes de comenzar el trasplante es indispensable tenerlo todo preparado. Entender donde va cada plantón ahorrará tiempo de exposición al aire a las raíces. Si la tierra está demasiado húmeda, añade un poco de arena en la superficie y ara un poco. Seguidamente, puedes seguir a colocar el cepellón en el centro de la maceta nueva. Quita el cepellón de la maceta vieja de forma cuidadosa.
Tan esencial como este detalle es trasplantar en el momento en que las temperaturas son favorables. Por eso y salvo especies vegetales determinadas, no debemos trasplantar en meses de frío. [newline]Lo ideal suele ser trasplantar al final del invierno, en el momento en que comienza la primavera. Coloca la planta en su nueva ubicación y cúbrela de sustrato hasta dejar sus raíces enterradas por completo. Riégala en este momento para empapar la tierra y ofrecer a la planta el agua que precisa, y déjala unos 2 o tres días en una región luminosa pero en que no reciba directamente la luz solar. Después de este periodo de adaptación, ya puedes poner la planta en su novedosa localización determinante. Afloja las raíces del cepellón si están muy enmarañadas o compactadas.
Otros Consejos Para Trasplantar Una Planta Exitosamente
Si la maceta es demasiado grande, la planta formará demasiadas raíces y no invertirá correctamente la energía en la formación de hojas y flores. Trasplantar una planta en floración es un tema especial con el que debes ir de forma cuidadosa, ya que se trata de un proceso en el que la especie vegetal gasta más energía de lo común. Este instante de la floración acarrea mucho más agobio y una recuperación de nutrientes más lenta.
Recuerda que al cambiarla de hogar la planta se va a debilitar, conque todo el ahínco que le ahorremos, lo va a agradecer. Puedes explotar asimismo para cortar algún esqueje a fin de que viva en un pequeño jarrón así como te explicamos en esta guía para principiantes sobre plantas de agua. Al tiempo que, a otras especies de desarrollo mucho más retardado, como la omnipresente sansevieria o lengua de serpiente, tan recurrente el día de hoy en nuestras casas, les va a bastar con un trasplante cada dos años. Si podemos aguardar, la primavera es el más destacable instante para cambiarlas de tiesto.