Cuanto Tarda En Crecer Una Vara De Orquídea

Y mencionamos esto pues las orquídeas tienen popularidad de ser plantas más antojadizas en el momento en que se cultivan fuera de su hábitat natural. Su increíble belleza y elegancia son motivos sobrados para procurar que tengan todo cuanto precisan para hacerlo de forma anual. Una forma de velar por el confort de nuestra planta a fin de que, en el momento en que ella lo quiera, vuelva a florecer. En su hábitat natural, en zonas tropicales, las orquídeas tienen la posibilidad de llegar a dar hasta tres floraciones al año. No obstante, esto solo sucede en ese género de tiempos, donde las estaciones son poco marcadas y no hay cambios significativos de temperaturas. En cualquier caso, no siempre y cuando se mustian las flores de la orquídea es por dado que hayas hecho algo mal.

cuanto tarda en crecer una vara de orquídea

Por Mª Belén Acosta, Técnica en jardinería y elementos naturales y paisajísticos. Por Mª Belén Acosta, Técnica en jardinería y elementos naturales y paisajísticos.

Consejos Para Poder La Floración De La Orquídea De Forma Rápida

En conseguir el sitio conveniente para ellas, en darles los mimos que denuncian. Lo primero y más importante es entender cuándo recortar las encallas de las orquídeas, es decir, la poda. Esto hay que hacerlo una ver la floración terminó y mientras que no haya desarrollado ningún keiki, esto es una nueva pequeña planta a partir del nudo de la vara floral, una forma de reproducir los orquídeas.

cuanto tarda en crecer una vara de orquídea

Si la vara tiene algún nudo, se corta por encima de este o se suprime la vara directamente, va por opciones del jardinero. Hallar la primera floración de las orquídeas no es en especial bien difícil, dado que basta con que la planta tenga suplidas sus necesidades básicas de agua, luz y nutrientes. Es dependiente de la pluralidad y las situaciones concretas, pero en el caso de, por poner un ejemplo, la Phalaenopsis, entre las más habituales de comprar, pueden pasar hasta 3 o 4 años desde la germinación. Para florecer, las orquídeas necesitan un contraste óptimo de temperatura en las semanas anteriores a la llegada de la primavera. Este tiende a ser de unos 10ºC entre mínima nocturna y máxima diurna, siempre y en todo momento acatando el límite de 15ºC y 30ºC.

Contar Con Una Buena Humedad Ambiental

Como premisas principales, debemos tener en cuenta que en la mayoría de los casos, y salvo en casos muy concretos, las orquídeas no admiten el sol directo. Tampoco exteriores donde la temperatura logre bajar de 15ºC o subir por encima de los 30ºC. La contestación para Pol es que sí es posible que su orquídea logre regresar a florecer siempre y cuando busque las condiciones y el instante adecuado. El incremento natural de horas de luz entre las estaciones es uno de los principales estimulantes que indican a la orquídea que entra en nuevo periodo de floración. De la misma en el caso de la temperatura, este aspecto está implícito en los orígenes de las orquídeas que proceden, en la enorme mayoría de casos, de tiempos tropicales húmedos.

cuanto tarda en crecer una vara de orquídea

El incremento natural de horas de luz entre las estaciones es uno de los más importantes estimulantes que indican a la orquídea que entra en nuevo período de floración. Teniendo en cuenta todos estos aspectos lograrás que las hojas de tus orquídeas tengan un color verde intenso hermoso. Las orquídeas se venden con un sustrato de corteza de pino por la simple razón de que sus raíces necesitan del máximo drenado y el mínimo encharcamiento. Son plantas de bosque tropical, muchas de ellas parásitas u ventajistas, que medran sobre los árboles y viven de la humedad de las nieblas tras las lluvias.

Aparte de decirnos el estado de la orquídea, son la mejor forma de entender si la pauta de riego que estamos aplicando es la adecuada. En líneas en general, una orquídea sana tendrá las raíces verdes cuando está recién hidratada o en tonos plateados en el momento en que está demandando ya un nuevo riego. Y, una vez realizados estos cuidados de las orquídeas tras la floración, solo nos queda aguardar. Es importante entender que, tras la floración, las orquídeas entran en un intérvalo de tiempo de reposo. Un tiempo imprescindible a fin de que la planta se recupere del desgaste que piensa florecer. Por tal razón, los cuidados de las orquídeas tras la floración son cruciales.

Tampoco exteriores donde la temperatura pueda bajar de 15ºC o subir sobre los 30ºC. O, lo que es exactamente lo mismo, alimentar a la planta para conseguir la floración de orquídeas de forma rápida. Para esto, tendremos que seleccionar un estimulante de desarrollo concreto para ellas que cuente con una buena concentración de nitrógeno , fósforo , potasio y de otros compuestos tan esenciales como el hierro. Lo perfecto es inclinarse por un fertilizante líquido, que vamos a aplicar siempre y en todo momento tras el riego y que nos dejará aumentar la aptitud de absorción de nutrientes de la planta.

Asimismo es importante saber que de florecer de nuevo, lo normal es que lo hagan en primavera, tras el intérvalo de tiempo de descanso invernal, con lo que si vemos que durante el invierno no se muestran las ramas florales, vamos a deber esperar. El aporte de nutrientes en la maceta de una planta de interior es con limite, con lo que hay que abonar periódicamente. Pero esto no es un problema para las orquídeas, ya que son “enclenques comedores”, esto es, se las arreglan con dosis bajísimas de nutrientes. Por ende, sus raíces sensibles se dañan de manera rápida si se paga con mucha generosidad. Exactamente la misma en el caso de la temperatura, este aspecto está implícito en los orígenes de las orquídeas que proceden, en la gran mayoría de casos, de climas tropicales húmedos. Algo que marca de manera inherente su naturaleza, y más si tenemos en consideración que en estado salvaje las orquídeas suelen vivir suspendidas de árboles con las raíces al aire.

Hay orquídeas como la Phalaenopsis que tienen la posibilidad de florecer en más de una ocasión por año si tienen las condiciones idóneas. Ya que, como hemos ido observando, realizar florecer una orquídea es difícil en tanto que la contrariedad de reproducir las condiciones perfectas , es bueno aportarnos una ayuda extra en formato vitanímico. Una de las informaciones de esta misteriosa familia botánica es que es demasiado sensible a los cambios. Normalmente, tienen la posibilidad de marcar la diferencia en que si charlamos de una raíz suele tomar un color verde traje en su punta y gris en el resto (en el momento en que están secas o antes de regar) siendo su textura lisa.