De Donde Sale El Pistacho

Se consideran una aceptable fuente de proteína vegetal, lípidos e hidratos de carbono. Tienen un contenido elevado en grasas insaturadas, sobre todo monoinsaturadas1. El pistacho es la semilla del pistachero (Pistacia vera L.), un árbol caducifolio (que pierde sus hojas cada año) perteneciente a la familia Anacardiaceae (anacardiáceas)1. Eso sí, cómpralos al peso y a ser posible sin demasiada sal. Prueba echando un vistazo a las tiendas de supermercado de tu barrio y seguramente allí los encuentras.

El pistacho nace del árbol pistachero o alfóncigo, denominado Pistacia Vera, correspondiente a exactamente la misma familia que el del anacardo. Sus orígenes se remontan a Asia occidental y Asia menor, donde han comenzado a cultivarse por primera vez en las zonas más secas de Irán, Turkmenistán, Turquía y Afganistán. De hecho, uno de los requisitos para que el alfóndigo dé sus frutos es que haya sido cultivado en zonas con mucho calor y con ambientes con índices de humedad bajos. ¿Y si te afirmáramos que comer pistachos puede ayudarte a mejorar tu salud? El día de hoy acercamos excelentes noticias para los fanáticos de este fruto seco que no solo está cargado de gusto, sino de una larga lista de nutrientes y provecho saludables.

Hoy día este país es importador de pistachos, de ahí que, las considerables empresas comercializadoras de frutos secos están muy con intereses en potenciar este cultivo. Estas afirman la compra de toda la cosecha a costos de mercado. El árbol del pistacho tiene su origen en Asia Occidental y Asia Menor, avanzó a la Europa mediterránea y ahora abunda en los tiempos secos del oeste estadounidense.

Pistacho: Origen, Características Y Provecho

El pistachero es un árbol muy longevo, pudiendo sobrepasar de forma fácil los 500 años.Esto quiere decir que el cultivo del pistacho piensa, una vez enraizado, una inversión para múltiples generaciones. Además con los nuevos regadíos se pueden conseguir excelentes producciones. De media, en regadío, el desempeño de este cultivo es de 2.000 kg/ha a partir del octavo año y hasta el desenlace de su vida productiva. El precio de venda medio de los últimos diez años es de 4,6 €/kg. Por lo tanto los ingresos en regadío tienen la posibilidad de ser de 9.200 €/ha y año. En secano, el rendimiento es un tanto menor, entre 1.000 y 1.500 kg/ha pero el cultivo es igualmente posible económicamente en tanto que los costos también se ven reducidos.

O sea, que no empieza a ofrecer frutos hasta pasados los primeros 5-7 años desde su plantación. Además, se cree, que es desde el noveno o décimo año desde su plantación en el momento en que empieza a generar mayores proporciones de pistachos. El marco de plantación ideal para el cultivo del pistacho es de 6×6 m. Como ya hemos comentado, el cultivo del pistacho requiere de ejemplares macho y hembra para producir fruto.

Utilizando La Física Para Abrir Pistachos

La primordial plaga son los insectos picadores que actúan durante el verano dañando la cascara. En secanos áridos es común utilizar abonos foliares en tanto que no es necesario que haya humedad en el suelo. También se tienen la posibilidad de utilizar granulados en instantes en que haya humedad bastante.

de donde sale el pistacho

Es una combinación que nunca he tratado pero siendo gallinas en ecológico su presión sobre el cultivo va a ser poca. Para minimizar riesgos optaría por conformar el cultivo y también ir incorporando gallinas a la vez se asegura que no te afectan en el cultivo. Existen varios factores a tener en consideración para asegurar el éxito de una plantación. Lo idóneo sería que acudieras a un técnico que conozca la zona por el hecho de que nosotros no tenemos esa información.

Y he visto una inversión atrayente 8000 M2 sembrado de pistachos y una nave de 200 m2 en esa parcela. Entre finales de agosto y principios de septiembre, según la zona, es el momento de juntar el pistacho. La recolección se hace con un vibrador con paraguas, como en el olivo. En regadío lo más usual es utilizar los abonos por fertirrigación. De ese modo se puede supervisar al máximo la fertilización adaptándola a las necesidades del cultivo en todos y cada momento.

El fruto del árbol, lo que conocemos como pistachos, no es nada más y nada menos que la semilla del árbol transformada primero en fruto y más tarde en fruto seco. Su origen es el árbol del pistacho o pistachero, asimismo conocido como alfónsigo o alfóncigo. El nombre científico de la planta es Pistacia vera y fue plantado por vez primera en Asia occidental. En otro estudio, personas con diabetes tipo 2 mostraron una reducción del 9% en los picos de azúcar tras comer unos 25 gramos de pistachos dos veces cada día durante 12 semanas.

«el Cultivo Del Pistacho Es Una Inversión Rentable, Segura Y De Futuro»

La procedencia original semeja ser Siria pero está asimismo de forma espontánea en Palestina, el litoral de Asia Menor y Medio Oriente, así como en la India Occidental y el Asia Central rusa. Desde Siria y Persia pasó a cultivarse en los países mediterráneos y su presencia en el planeta es muy vieja, incluso se hacen alusiones al alfóncigo en la Biblia y otros textos precedentes a la época de Cristo. En España se introdujo en la temporada de los romanos, lo desarrollaron los árabes y desapareció en la Edad Media con los moriscos. Se volvió a introducir el cultivo en la década de los años 1980, comenzando por Lérida (Cataluña). Como sucede con muchos otros frutos secos, el pistacho puede transformarse en un ingrediente muy polivalente en la cocina. Por consiguiente, los pistachos van del pistachero, árbol caducifolio ―pierde sus hojas en invierno― originario de occidente del continente asiático, desde Pakistán hasta Grecia.

La familia de anacardiáceas engloba mucho más de 500 especies de árboles, siendo Pistacia una de las que mucho más destaca2.