A partir de estos hallazgos, los investigadores concluyeron que incluir en nuestra dieta día tras día un caqui era una aceptable forma de ayudar a nuestro organismo a combatir la aterosclerosis. Dada la expansión del cultivo en España se debería investigar en procesos industriales y de conservación. Los machos estériles se sueltan y compiten con los fértiles; de esta forma las hembras apareadas con machos estériles no producen huevos. Demanda bastante materia orgánica, con lo que es conveniente realizar un abonado de fondo con 60-80T/Ha de materia orgánica, aportando asimismo aproximadamente 150 unidades de potasio y fósforo, 80 de calcio y 40 de magnesio.
A continuación describimos las patologías más esenciales que afectan al cultivo del caqui. Los síntomas se detallan en las hojas en las que se empiezan a formar máculas cobrizos.En los frutos lo que sucede es que se comienzan a poner pálidos y a perder la piel, por lo que la exposición de la pulpa provoca que se oxiden. Los árboles de caqui son singularmente atractivos para distintos tipos de moscas, siendo la mosca de la fruta la que mayores daños causa. Para hacerle frente, lo primero es que estés muy bien informado sobre las que hay, los daños que generan y los tratamientos y eso te lo diremos el día de hoy aquí. Originarios de Radical Oriente, donde se cultivan desde el siglo VIII, los caquis llegaron a Europa a finales del siglo XIX.
Control De La Enfermedad: Estrategia Sugerida
A diferencia de otros patógenos, se desarrolla con temperaturas bajo los 0º C, lo que provoca que se multiplique en frutos preservados en frío. Asimismo se reproduce con facilidad por contacto entre frutos enfermos y sanos. Otra clase patógena, laLasiodiplodia theobromae, también produce daños en el kaki, produciendo un micelio de color blanco y tacto algodonoso sobre las zonas dañadas o golpeadas del fruto. Denominada de forma popular ‘la mácula negra del caqui’, por la aparición de máculas con esta tonalidad como síntoma más aparente. Este patógeno es el principal agente causal de las patologías fúngicas de poscosecha durante la conservación frigorífica. Afecta tanto al caqui pluralidad ‘Colorado Refulgente’ como a la variedad ‘Triumph’.
«Ante los malos desenlaces económicos que se están obteniendo en el cultivo del kaki, se espera un alto porcentaje de parcelas en las que no se efectúen los tratamientos necesarios para el control de plagas y anomalías de la salud», comentaron sobre esto los expertos de la cooperativa alcireña. Los especialistas de la cooperativa de Alzira, Alzicoop, han comunicado que dentro de poco se iniciarán los tratamientos contra el hongo «Mycosphaerella nawae», también popular como «mácula foliar del kaki». De hecho, en la pasada campaña se detectaron «arduos problemas» en aquellas parcelas en las que el hongo logró acto de presencia.
C Valenciana
El incremento de la circulación de glóbulos rojos sanos es requisito para la salud por múltiples razones, puesto que asisten a acrecentar la función cognitiva, el tono muscular, el metabolismo y los niveles de energía, así como la reparación de heridas y el crecimiento celular. Con esta carta de presentación, no es bien difícil deducir que hablamos de un alimento muy extenso y aconsejable. Cuando menos, esta es la conclusión a la que llegó una investigación, efectuado hace unos años, que deseó ver de qué forma podría repercutir el consumo de esta fruta en la salud cardiovascular. Los ataques de \’Mycosphaerella\’ son tan virulentos que «en 2 o tres días ves con impotencia de qué forma los caquis se maduran hasta comprar un extraño color rojizo y terminan cayendo al suelo». Cuando la carga de frutos es excesiva el árbol realiza un aclareo natural al lograr el fruto un tamaño considerable, más allá de que se puede forzar un aclareo, cuanto mucho más precoz mejor siempre y cuando no haya riesgo de heladas.
Es sensible a los vientos fuertes, más que nada al final del verano con el peso de los frutos generan su caída y raspones sobre ellos, ocasionan la rotura de ramas y afecta al anclaje del árbol. La mosca de la fruta, cuyo nombre científico es Ceratitis capitata, es un insecto volador que, como su propio nombre señala, se alimenta de las frutas de los árboles. Pero no solo eso, sino además deja sus larvas dentro del caqui, haciendo que se pudra enseguida. El kaki o kaki, cuyo nombre científico es Diospyros kaki, es un árbol frutal originario del Sudeste de Asia que genera unas frutas exquisitas.
It & Agricultura
Posteriormente en segunda generación podemos encontrar en la zona de la corola frutos que asimismo estén damnificados. En el caso de detectarse parcelas con una fuerte incidencia de la plaga sería favorable efectuar un tratamiento en primera generación para controlarla. Los antioxidantes que están en los caquis, como vitamina A, betacaroteno, luteína , licopeno y criptoxantina, ayudan a combatir el agobio oxidativo provocado por los radicales libres. El agobio oxidativo puede tener un papel esencial en el avance de problemas de salud, entre ellas, cáncer, diabetes y patologías neurodegenerativas como el Alzheimer.
Es una plaga que se muestra con apariencia de un parásito cuya fuente de alimentación en el kaki se encuentra en la savia y los frutos. Los pájaros se vuelven un quemacocos para árboles frutales de pulpa dulce como el caqui. Las acciones preventivas son las más recomendadas en estos casos por el hecho de que combatirla tras el cultivo es muy complejo. Con apps de fungicidas y el control de las condiciones del entorno, así como el acertado establecimiento de medidas de cultivo, el problema puede ser eludido. Por último, no podemos olvidar que el kaki se encuentra dentro de las frutas con una mayor proporción de vitamina C. Gracias a ello, el caqui ayuda a alentar el sistema inmunológico y incrementa la producción de glóbulos blancos, que son la principal línea de defensa del cuerpo contra las infecciones microbianas, virales y fúngicas, así como contra los cuerpos extraños y toxinas.
Clasificación De Los Fungicidas Autorizados Según El Conjunto Y El Peligro De Aparición De Resistencias
Sin embargo, hay múltiples plagas y anomalías de la salud del kaki que pueden perjudicarle con seriedad. Así que si sospechas que a tu árbol le ocurre algo, revela ahora qué es lo que puede tener y de qué forma solucionarlo. La Botrytis cinereaes un belicoso patógeno que da sitio a una podredumbre gris que brota en lesiones muy blandas, mostrándose debajo del cáliz y creciendo por la región peduncular. Otros de los principales síntomas de esta especie es que el fruto pierde color y la piel se desprende con facilidad.
Restos De Productos Fitosanitarios En Caqui
A continuación conoceremos cuáles son las principales enfermedades que puede sufrir el kaki en postcosecha y propondremos soluciones para combatirlas. La próxima campaña del kaki podría estar marcada por las enfermedades, lo que sumado a su cada vez menor rentabilidad en el mercado supondría un golpe de enormes dimensiones. Por ello, los especialistas aconsejan talar esos árboles que no se traten con fungicidas para achicar los probables focos al extenderse la plaga mediante estas parcelas.