DESCRIPCIÓNANTICONGELANTE QUIMPER ES UN ADITIVO LÍQUIDO PARA MORTERO Y HORMIGÓN QUE PERMITE LA FABRICACIÓN EN INVIERNO CUANDO SE TEMEN FRÍOS INTENSOS O HELADAS. EXENTOS DE CLORUROS. CUMPLE CON NORMA UNE-EN 934-2:1997 AP. 3.2.6.
|
USOSAditivo anticongelante utilizado para proteger el hormigón que puede estar expuesto a temperaturas de alrededor de -10ºC a edades tempranas. Adecuado para hormigón y mortero.
|
VENTAJASEs un anticongelante que permite el fraguado y el endurecimiento del hormigón o mortero a bajas temperaturas. Debido a su composición química impide la formación de grandes cristales de hielo, a la vez que provoca una reacción exotérmica acelerando el fraguado que impide la pérdida de resistencias en edades tempranas.
|
DATOS TÉCNICOSTipo: Sales reactivas en disolución. Aspecto: Liquido transparente turbio. Densidad: 1,2 Kg/l. Contenido en sólidos: aprox. 38% PH: aprox. 9,5.
|
CONSERVACIÓN2 años desde fecha de fabricación en envase original cerrado. Condiciones de almacenamiento: al resguardo de heladas. Almacenar bajo cubierto.
|
PRESENTACIÓNGarrafa de 25 Kg. |
DOSIFICACIÓNINTERVALO DE DOSIFICACIÓN RECOMENDADO 0,5 – 2 % sobre peso de cemento.
|
MODO DE EMPLEOAñadir directamente al agua de amasado.
|
INDICACIONESAunque se utilice ANTICONGELANTE QUIMPER no hay que dejar de cumplir las reglas que se siguen normalmente en la fabricación y colocación de hormigón de calidad. Además durante el hormigonado con heladas hay que realizar: Buenas preparaciones en las materias primas: calentándolos si fuera necesario. Calentar por encima de 0º C las armaduras y los encofrados. Deben colocarse encofrados que eviten la pérdida de calor. Realizar mezclas con la misma cantidad de agua y contenido suficiente en cemento. Proteger al hormigón fresco contra las perdidas de calor cubriéndolo y aislándolo. Prolongar los días hasta desencofrado. En caso de contacto con la piel, lavar con agua.
|
Quimper – Anticongelante (Ficha Técnica)
Si te ha gustado este artículo compártelo en tus redes sociales 😉