DESCRIPCIÓNRESINA PUENTE UNIÓN ÁRIDO QUIMPER es una emulsión en base agua acrílica copolímera con cargas minerales, que forma una película flexible y resistente al agua utilizada como puente de adherencia o imprimación en construcción. Unión de hormigón nuevo y viejo, siempre que no se trate de elementos estructurales, unión de morteros tradicionales o morteros cola sobre soportes de yeso, revoques monocapa sobre soportes de hormigón liso y en general para unir morteros y hormigones a cualquier superficie lisa, limpia y resistente. En el caso de recrecidos de hormigón sometido a fuertes cargas mecánicas, utilizar puentes de unión de carácter epoxídico. Puente de separación en la colocación sobre tabiquería prefabricada de yeso o escayola, las funciones que desarrolla son: fijación del polvo superficial y protección de la superficie de contacto soporte-material de agarre. No debe saturarse el soporte, que debe de quedar con cierta absorción. Aplicado sobre soportes de yeso o escayola evita la utilización de un adhesivo cementoso ESPECIAL YESO.
|
OBSERVACIONESNo dejar los envase abiertos durante los tiempos que no se utilice. Morteros muy hidrófugos pueden dar problemas de adherencia
|
PREPARACIÓN DEL SOPORTETodos los soportes serán siempre resistentes, limpios, estables, con cierto grado de absorción y humedad y perfectamente fraguados. Eliminar cualquier resto de desencofrante. Se puede aplicar sobre superficies humedecidas, pero no encharcadas. Sobre soporte muy poroso o en tiempo muy caluroso, humedecer y esperar a la desaparición de la película de agua.
|
MODO DE APLICACIÓNAgitar hasta obtener una mezcla homogénea. Aplicar mediante rodillo o brocha sobre la superficie adecuadamente preparada, dejando una capa uniforme en toda la superficie a tratar, evitando la saturación. Aplicar tal y como se suministra en su envase original. Dejar secar antes de colocar el mortero u hormigón nuevo. El contenido de cargas minerales incrementa la rugosidad del soporte y por lo tanto la adherencia. Colocar el revestimiento máximo 48 horas de imprimado el soporte. Evitar el contacto del producto con polvo una vez aplicado ya que impediría la correcta unión con el soporte. No aplicar con riesgo de heladas o en superficies en estado de congelación o descongelación, lluvia o riesgo de ella.
|
DATOS TÉCNICOSAspecto: Líquido fluido texturado de color rojizo. Tiempo de secado: Variable dependiendo de la absorción del soporte 10 minutos para yeso, 2 – 3 horas baldosa cerámica. Aspecto del film seco: Película rojiza rugosa Densidad: 1,25 ± 0.1 Kg/l. Ph: 8 Consumo máximo aplicado como imprimación: 250 gr/m2 Contenido en sólidos secos: Aprox. 75% Contenido en materia orgánica: Aprox. 20% Contenido en Materia Orgánica volátil: < 0.2 % TMFP (Temperatura mínima de aplicación): 5 ⁰C Toxicidad e inflamabilidad: Clasificado como no peligroso Adherencia: Sobre soporte de mortero de cemento con piezas de gres cerámico. Después de 5 días: 7,5 Kg/cm2 Después de 14 días: 18,5 Kg/cm2 Adherencia: Sobre mortero de cemento con pieza no porosa. Después de 5 días: 5,5 Kg/cm2 Adherencia: Sobre soporte de yeso Después de 28 días: < 5.0 Kg/cm2 (rotura del yeso)
|
ALMACENAMIENTONo almacenar a temperaturas menores de 5 ºC ni mayores de 30ºC ni exponer a la acción directa del sol. Se puede almacenar durante 12 meses en envase original y cerrado. |
Quimper – Resina puente union árido (Ficha Técnica)
Si te ha gustado este artículo compártelo en tus redes sociales 😉