En este sentido, la jurisprudencia menor de algunas Audiencias Provinciales, para los supuestos de cerramientos por medio de cortinas de cristal que no alteran la configuración, ni la estética del edificio, ni piensa menoscabo alguno de la seguridad o elementos estructurales con lo que no precisa de autorización de la red social, no necesitan de la autorización de la comunidad de vecinos. El sistema concebido por Luis Quintano trata de crear unas terrazas “de poner y quitar” para aquellas viviendas que no las tengan, si bien con matices. “Se trata de elementos con carácter de \’moblaje\’, donde cada vecino puede optar o no por su colocación y de formas muy distintas”, enseña Quintano. “No aparece en principio como sistema para el centro histórico de las ciudades, pues puede chocar con cuestiones patrimoniales. No obstante, se puede estudiar en casos puntuales donde la protección del bien patrimonial no sea muy alta, o en el momento en que el carácter de los edificios sea abierto a la experimentación”.
El patio de luces no es de propiedad de un solo propietario o de varios, sino que es de la red social en su grupo, es una región común, como pueden ser las escaleras. Exactamente por considerarse un elemento común, es necesario el acuerdo unánime de la red social de vecinos en junta de copropietarios para llevar a cabo cualquier “alteración” de la terraza, así sea cerramiento de exactamente la misma o cualquier clase de revestimiento exterior que deseamos llevar a cabo. Añadir un balcón a un edificio es una reforma estructural, ya que hay modificaciones en la fachada, vigas, pilares o cubiertas. Por este motivo, para su construcción precisas un permiso de obra mayor. Si es una casa unifamiliar, solo dependes del proyecto de viabilidad, pero si se trata de una Comunidad de Dueños, precisas de la autorización de esta para su construcción.
Incorporación De Terrazas Y Balcones A Nuestra Vivienda
De este modo la LPH da libertad total al dueño para efectuar las proyectos que considere conveniente en su vivienda o local, con los únicos límites que estas no afecten ni a la seguridad del edificio, ni a la estructura general, ni a su configuración exterior y que no afecte a los derechos de otro propietario. Es muy normal que si eres el dueño de un ático consideres tuya la terraza, ya que se ingresa de forma exclusiva por tu vivienda, pero tan solo debes mirar tus escrituras de compraventa para verificar si en lo referente a la terraza únicamente se te entrega el “empleo y disfrute”. La utilización privativo de las terrazas está detallado en el título constitutivo. Sin embargo, si lo que se quiere es la construcción de cuartos trasteros en la azotea en número menos a las propiedades que ya están, será necesario un convenio de la comunidad de dueños por la concordancia. Un caso de muestra claro sería el Gobierno del País Vasco, quienes ahora se pusieron manos a la obra y, en su futuro Decreto de Habitabilidad, “demandará que las viviendas nuevas tengan una terraza (que llaman \’espacio exterior\’) con una área mínima de 4 metros. Además, el balcón dejará de computarse en la área útil de la vivienda”. Aparte de la autorización de la Junta de Propietarios las obras deben de tener su licencia de proyectos preceptiva.
Al aumentar la superficie de la vivienda tienes que asegurarte en el Ayuntamiento del vuelo máximo que le puedes ofrecer a tu balcón. El vuelo máximo es de 1,5 m y no debe sobrepasar la décima parte del ancho de la vía. Asimismo tienes que revisar el porcentaje de área edificable de la construcción.
Pues esos metros son de todos y cada uno de los vecinos y si los consume, luego otro vecino no va a poder hacer ninguna ampliación porque ahora consumió esos metros. Allí le afirmarán si es viable o no, si consume edificabilidad (que va a ser que sí), si en ese edificio hay excedente de edificabilidad… si la nueva testera cumple las reglas de ornato público que constituya ese municipio…. Aun las condiciones para poner un andamio en esa calle. Yo comenzaría por contratar al técnico, que mida bien la vivienda y saque unos planos, tanto de la terraza que pretende llevar a cabo como de la testera.
Si tienes dudas sobre tu caso específicamente, puedes consultarnos en , seguro que tenemos la posibilidad de ayudarte. En ese documento, una vez definido el modo en que se va a crear irá incluyendo un presupuesto, y de esta forma se hace una idea del coste que va a tener y si es posible para o no. Y antes de hacer más trabajo, preparar un dossier con esos planos y fotografías para efectuar una solicitud urbanística al municipio. No obstante, una terraza es mucho más ancha, cuando menos lo bastante para que una persona pueda caminar por ella y su longitud puede ser de varios metros. La ampliación que quiere llevar a cabo no es un balcón, es una terraza.
¿En Qué Se Distingue Un Balcón De Una Terraza?
En los balcones se organizaron recitales, se cantaron cumpleaños y hubo incluso necesidades de matrimonio. A raíz de aquello, y con la meta de que todo el mundo pueda disfrutar de uno de estos espacios , han surgido ideas para \’democratizar\’ las terrazas. Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.
En virtud de lo predeterminado legalmente, si inicio la obra y la llevo a cabo, la comunidad está facultada para obligarme a inmovilizar la obra y devolver la terraza a su estado original, con posibilidad de acudir a vía judicial si nos negamos a llevarlo a cabo. Es probable que, en un primer vistazo, este salón te haya semejante una terraza exterior. Y es que fué adornado creando ese efecto, con muebles, colores y piezas que bien podrían ser de terraza. Además, el gran cristal y las plantas asomando desde fuera destacan ese efecto visual. Y ten en cuenta que los muebles de caña y fibra asimismo se llevan en espacios de interior. Si quieres hacer proyectos en la terraza vas a deber solicitar la autorización de la Junta de Propietarios.
¿qué Es Una Terraza Privativa?
Yo sólo sugiero los trabajos verticales para pequeñas reparaciones urgentes, en un caso como este donde hay que trabajar con materiales de determinado peso y volumen, y cuando menos 2 personas, no lo veo conveniente. Tanto por seguridad como por la propia eficacia (más días de obra, más costos…). Pués el balcón es una pequeña área horizontal donde una persona se puede poner de pié y respaldarse en la barandilla, pero no mucho más. Acostumbra tener una anchura de unos cm y una anchura equivalente a la puerta o poco más ancha.
José María Barroso González, abogado especialista en Derecho de la propiedad horizontal. Fueron las personajes principales inocentes del confinamiento de 2020, y nos hemos proporcionado cuenta de lo esenciales que eran en nuestras vidas. Quien no tenía una terraza, estaba fuera de la vida social de aquellas semanas.
Si No Tienes Una Terraza, ¡invéntatela!
Una vez conseguida la licencia de viabilidad y los permisos oportunos, ya puedes, asesorado por un arquitecto, planear tu obra. El arquitecto diseñará el balcón en función de tus necesidades, de la estética del edificio y de los cálculos estructurales precisos para velar por la seguridad del proyecto. La jurisprudencia de manera unánime califica la fachada como elemento común, por lo que ningún dueño puede efectuar modificaciones de la misma sin autorización de la comunidad de vecinos.
Quiero Llevar A Cabo Mi Terraza Cubierta ¿qué Debo Comprender?
Quisiera que mi comentario sirva de ayuda para todos aquellos que estéis pensando realizar ampliaciones de esta clase en vuestras viviendas. Bajo mi criterio la contratación de un técnico es un paso imprescindible, pues tarde o temprano el municipio lo pedirá y tendrá que asumir su coste. Y si lo contrata al principio le va a ayudar mucho y le hará ahorra bastante dinero en la obra. En verdad, es la única manera razonable de hacer eso.