Sandias Blancas Por Dentro

En la mayor parte de los casos, el origen estaba en la ingesta de semillas de higos chumbos y sandía. Además, el tratamiento de estos pacientes requirió hospitalización y al revés que con otro género de obstrucciones, la extracción de estas acumulaciones requirió anestesia general. Si bien en mucha menor medida, comer semillas que no han sido anteriormente molidas asimismo puede provocar apendicitis. Así lo revela un análisis llevado a cabo por múltiples investigadores del Hospital de Investigación y Formación de Bozyaka, Turquía, que concluyó que sólo en un 0,05% de los casos están relacionados con el consumo de semillas de frutas. “La proporción de apendicitis aguda causada por plantas es mínima, pero el eludir comer semillas de frutas enteras, puede contribuir a impedir esta inflamación tan dañina”, concluyen los científicos en el estudio.

El origen del bulo empezó con unas aclaraciones sobre una sandías cultivadas en el este de China en el año 2011, que reventaban sin fundamento aparente, realizando perder a los labradores una gran parte de sus cultivos. Investigaciones de las autoridades chinas corroboraron que las frutas contenían gran cantidad de una sustancia química denominada forclorfenurón , con lo que achacaron a esa hormona el estallido de las sandías. Que no huela a fruta fermentada, pues eso quiere decir que está pasada. Su color tiene que ser rojo vivo, en caso de que sea rojo obscuro es que está mala. Y, por último, la fruta está poco madura si las pepitas son blancas. El estudio, realizado durante 18 años, de 1996 a 2005, recogió todos los casos de impactación fecal o fecaloma atendidos en el centro.

¿te Comes La Parte Blanca De La Sandía? ¡Ya Que Deberías!

Como la sandía fue polinizada considerablemente más ocasiones, su dulzura aumentará en consecuencia. Esto es, cuanto más cicatrices tenga su gusto será mucho más dulce. Si bien es verdad que mientras más homogénea sea una sandía y menos datos tengan su corteza, va a saber mejor, hay ciertas deficiencias que enriquecen esta fruta.

El almacenaje o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con objetivos estadísticos anónimos. La sandía debe tener un peso proporcional a su tamaño. Si bien a fácil vista parezca que no vaya a pesar porque es más del 90% agua, su peso debe ser mucho más de lo que aparenta. Si no pesa mucho puede ser que esté seca por dentro y, por consiguiente, no estará jugosa. Comprueba la sonoridad de la fruta dándole golpecitos.

Tu Configuración De Privacidad De Etsy

Por contra, si la mancha es blanquecina o verde, la sandía es poco dulce, en tanto que no maduró adecuadamente porque se recogió antes del tiempo adecuado. Finalmente, si la sandía muestra una mácula o manchas cobrizos, esto suele indicar que tiene hongos o insectos. Un truco tradicional para admitir si una sandía está buena consiste en pegar la corteza de la sandía con los nudillos de los dedos. Si la fruta está madura, generará un sonido hueco pero contundente, lo que señala que contienen mucha agua.

sandias blancas por dentro

En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. Por el contario, si la sandía posee un color rojo oscuro, señala que está pasada, no la compres. Para facilitarte el trabajo de selección, escoge las sandías que estén en la cima del montón, puesto que comúnmente, están en mejores condiciones, pues no reciben tantos golpes y maltratos.

De Qué Forma Entender Si Una Sandía Está Buena

La sandía, cuanto mucho más obscura, apagada, menos brille y menos manchas de distintas tonos verdes que se encuentra en su corteza, mucho más madura y dulce estará. Un grupo de cirujanos de varios hospitales de Atenas, Grecia, hicieron una investigación similar cuyos datos se publicaron en 2019. En particular, decidieron llevar a cabo una revisión de las situaciones documentados sobre este género de obstrucciones, desde 1980 hasta 2018. Se dieron cuenta que un 72% de los pacientes, tanto niños como mayores, procedían de países del Mediterráneo y de Oriente Medio, puesto que esta fruta es parte de la dieta mediterránea, y que la mayoría habían sido producidos por semillas de sandía. En el 55% de estos casos, el motivo fue un fitobezoar, esto es, una masa dura de materiales vegetales no digeridos, que se acumulan en estómago y en el intestino angosto.

sandias blancas por dentro

Esto resulta lógico, en tanto que el 92 % de esta fruta es agua. Por contra, si no pesa mucho, descártala inmediatamente, ya que no maduró correctamente. Debido al ataque de distintas patologías del suelo, singularmente el hongo Fusarium oxysporum, hoy en día las sandías que se cultivan se injertan sobre otra planta que tenga raíces resistentes a este parásito. Para esto se usan especies cercanas a la sandía, como Cucurbita ficifolia, Benincasa cerifera o Cucurbita moschata, todas y cada una ellas asimismo pertenecientes a la familia de las Cucurbitáceas.

Si suena a hueco y contundente, la sandía está en su punto. Si suena como su tuviese eco la fruta no está aún madura. La sandía, que tiene un tiempo de cultivo de cinco meses, es una fruta habitual del verano. Florece entre los meses de mayo y junio y madura unos 40 días después. De esta manera, moliendo las pepitas de la sandía, se podrá disfrutar de todos las ventajas que tienen la posibilidad de aportar, eludiendo de este modo cualquier tipo de peligro como las obstrucciones intestinales y la apendicitis. Este pequeño melón extraño tiene un sabor dulce claro y una carne crocante.

Mes De La Salud En Asturias: Angiología Vascular – Dr Pedro Villabella

Mucho más de cinco años se ha publicado este bulo como cierto creando alarmas, ahora probadas innecesarias, entre la población. Se defendía que el forchlorfenuron, un regulador del desarrollo muy efectivo, era el responsable de las fisuras internas de las sandías y que además de esto, provocaba cáncer. El almacenamiento o acceso técnico es requisito para crear concretes de usuario para enviar propaganda, o para seguir al usuario en un portal de internet o en múltiples sitios web con fines de marketing afines.

En el caso de que los hoyitos no sean tan profundos, probablemente sean indicios del gusano de alambre, un insecto que resulta inicuo para la sandía, pues no interfiere ni su calidad, ni su sabor. Ya entendemos que la sandía ha de ser simétrica y sin deformidades extrañas. Asimismo, su corteza debe verse libre de fisuras, rajas, rupturas, abolladuras , etcétera. Si no es de este modo, probablemente la fruta fue manipulada mal en el lapso del campo a la tienda. Lo mejor será no adquirirla, puesto que esos pésimos tratos acelerarán su deterioro natural.