Tierra Para Olivo En Maceta

Al no tener que preocuparnos de la producción del olivo, la poda resulta realmente simple. Durante las tres primeras temporadas del árbol, bastará con sostener los brotes a una altura de entre 80 cm. Hasta los seis años, se aplican podas de formación para dejar unas tres ramas principales y que se expanda con una aceptable composición. A partir de los seis años, es necesario una poda de mantenimiento anual, donde se suprimen las ramas y hojas en estado deplorable, aquellas que medren hacia el interior o que entorpezcan a otras.

Se estima que proviene de Asia Menor, pero se ha creado ya hace siglos en la cuenca mediterránea, donde todavía sobreviven ejemplares que pueden llegar a tener 2.000 años de existencia. En España, su fruto, las aceitunas, y el aceite de oliva procedente de la planta se convirtieron en una industria exportable al resto del mundo. No obstante, suponemos necesario ante esto remarcar la existencia de varias especies de esta misma planta, las cuales, tienen la posibilidad de ser criadas en espacios mucho más reducidos y no desarrollan frutos.

El olivo es un árbol milenario que puede mantenerse en pie cientos de años y que se utiliza para la curación de enfermedades desde tiempos inmemoriales. De esta manera, tener el olivo en maceta en interior o exterior va a depender básicamente del clima local, logrando recurrir a una u otra localización, o aun a una combinación de las dos según la estación. El olivo, de nombre científico Olea europaea, es un elemento incesante en los paisajes de parte importante de la región mediterránea.

¿cada Cuánto Se Riega Un Olivo En Maceta?

Aunque es pesada, ese material facilita una favorable transpiración, prestando asistencia a que el sustrato no almacene mucha humedad. En el caso de residir en tiempo frío, puedes seleccionar una maceta con ruedas, para proteger tu olivo dentro de la vivienda, ya que esa planta no soporta las heladas. Como se había señalado, los olivos son plantas propias de climas calurosos con abundante sol; propiedad que preservan en maceta como en suelo.

tierra para olivo en maceta

Es una poda que realizaremos en otoño e invierno en varias etapas. Los primeros años la sostendremos a una altura de 80 cm o un metro, ya que de esa forma le iremos marcando la ramificación. Debes tener en consideración que el hecho de ser una planta que incentiva el calor increíble para soportar la sequía, no necesita de mucha agua para lograr mantenerse. Riégalas cuando el nivel del agua se encuentre bajo, normalmente a unos 3-4 cm de la superficie. Esto va a ayudar a que el olivo no se sature, drene mucho más eficazmente y, por consiguiente crezca, mucho más veloz.

Escoge Una Aceptable Maceta

Es una poda que va a marcar el camino de la planta, pues le vamos a dar la manera que deseamos para que se sostenga bella y en buen estado. Primordialmente se requiere de un suelo con textura rocosa, por ende, es recomendable que emplees tierra exclusiva para macetas y aprovecha para mezclarla con piedras pequeñas. Si quieres leer más artículos parecidos a De qué manera cuidar un olivo en maceta, te recomendamos que ingreses en nuestra categoría de Jardinería y plantas.

La primavera y el otoño son las dos estaciones perfectas para llevarlo a cabo. Observamos como es recurrente que los olivos maduros en exteriores, no se rieguen de hecho en climas donde son muy escasas las lluvias. No obstante, sí es requisito el riego frecuente, pero sin excesos, en sus años iniciales. Ni la composición del suelo ni sus nutrientes son mayor inconveniente para estas plantas, ya que están aclimatadas a áreas aproximadamente áridas. En la constitución del sustrato para esta planta, es bastante con mezclar turba con grava o arena para llevarlo a cabo más suelto y optimizar el drenaje.

Lo mejor es sostenerlo en una ventana donde dé el sol o en una región del jardín que reciba de forma directa el calor durante, cuando menos, seis horas al día. A lo largo del invierno, es conveniente sostenerlo dentro de casa, cerca de la calefacción o bajo luces artificiales para mantener una temperatura ámbito equilibrada. El olivo requiere de un suelo con textura rocosa para poder vivir, por lo que es recomendable emplear tierra exclusiva para macetas y mezclarla con piedras. Gracias a esta combinación de piedras y tierra, la tierra quedará nutrida y será mucho más simple que la superficie quede mucho más seca.

Su pH es de 7 en general, más allá de que puedes hallarte de 6,5-7, de forma que unicamente se empleará en plantas que quieran sustratos neutros o alcalinos como el olivo. El material del recipiente del olivo puede representar el éxito o el fracaso de nuestra planta. Es preferible usar macetas de arcilla para beneficiar el buen drenaje, puesto que este material permite una correcta transpiración.

Riego Del Olivo En Maceta

De esta manera, mantener el olivo en maceta en exteriores o interiores estará sujeto al clima local, logrando apelar a uno u otro sitio, o de hecho a una combinación de los dos según la temporada. Por eso, si vas a cultivarlo en maceta lo idóneo es que lo coloques en el exterior, y como decíamos al comienzo, a pleno sol. No es un árbol para tener en rincones sombreados, pues necesita luz para crecer y producir sus frutos. El sustrato es el material que iremos a usar como base de nuestro olivo en maceta; este es importante para su desarrollo y, de ahí que, es tan esencial. Lo adecuado es cultivar el olivo en maceta en épocas donde lleve a cabo un poco de calor, como en primavera, para eludir de este modo su resequedad. El olivo puede ser sembrado en cualquier clase de suelos, menos en aquellos terrenos compactos carentes de drenaje.

tierra para olivo en maceta

Para situarlos debes elegir un espacio soleado del jardín o del interior, cerca de una ventana o balcón, donde perciba el sol directo por múltiples horas. Si bien no vayas a comer los frutos de tu olivo y su presencia sea solo ornamental, evita utilizar fertilizantes químicos. Lo destacado es que emplees abonos orgánicos y en formato líquido, siguiendo siempre y en todo momento las advertencias del desarrollador. En climas fríos, abona tu olivo a final del invierno, mientras que en climas en los que no hay helada, hazlo en otoño. Solo va a ser preciso regarlo cuando el nivel de agua se halle bajo, normalmente, a unos tres o cuatro centímetros de la área. No regarlo regularmente ayuda a que el olivo no se sature, drene mucho más eficientemente y, por consiguiente, crezca considerablemente más veloz.

Sus hojas son pequeñas y alargadas, de un color gris verdoso por arriba y blancuzcas abajo, de un tamaño de 3 a diez cm. Son de color verde y, en el momento en que llegan a la maduración, tornan a un color rosáceo, violáceo o negro. Hay que proteger del frío el olivo en maceta, en tanto que el frío elevado puede dañar la planta o el árbol. Puede parecer una cosa menor, pero la decisión de la maceta puede contribuir en gran medida a resguardar y sostener su árbol bien cuidado.

Es esencial tener en cuenta que no son muy resistentes al frío y por eso, si se cultivan en jardín o terraza, tienen que introducirse al interior si por las noches baja bastante la temperatura o en pleno invierno. En el verano, en cambio, es aconsejable que logre estar en el exterior. Si las hojas están amarillas o se caen, puede ser síntoma de un exceso de agua que llegó a las raíces.

No obstante, en el momento en que se piensa en un olivo, es frecuente meditar en enormes árboles de gran antigüedad, singularmente en los ámbitos de la agricultura y de la jardinería ornamental. El olivo en maceta puede crecer hasta 1 metro y medio como altura máxima y con geniales cuidados. Tal vez nunca lo hayas planeado, pero finalmente has visto estas imágenes que lo acompañan más de una vez. Olivos instalados dentro de la vivienda como plantas de interior. La composición y el color tanto de las hojas como de los tallos casan realmente bien con los estilos decorativos más recientes.